lunes, 8 de octubre de 2012

El Funcionalismo


  • 1. Teoría macro empírica. El funcionalismo (Lasswell, 1948: 32-51; Mills, 1956) es una teoría macro empírica importante, que se deriva de la teoría liberal. Fue desarrollado especialmente en EE.UU. Esta teoría refuerza la concepción 'libertaria' normativa de la conciencia individual (ya presente en las anteriores corrientes libertarias).
  • 2. Etapas históricas del funcionalismo de los medios. Parte I 1927: Harold D. Lasswell publica Propaganda Techniques in the World War (Las técnicas de la propaganda de la Primera Guerra Mundial) 1937: Se inicia The Public Opinion Quarterly (La Opinión Pública Trimestral). 1938: Lazarsfeld y Stanton ponen en práctica el program analyzer (analizador de programa) para grabar las reacciones del radioescucha en los programas radiofónicos. 1944-1948: Lazarsfeld publica, con Berelson y Gaudet, The People’s Choice: How the Voter Makes up His Mind in a Presidencial Campaign (Es la gente: ¿Cómo el votante se decide en una Campaña Presidencial).
  • 3. Etapas históricas del funcionalismo de los medios. Parte II 1948: Lasswell presenta sus cinco famosas preguntas con su análisis correspondiente: ¿Quién lo dice? (Análisis del emisor), ¿Qué dice? (Análisis de contenido), ¿A través de qué canal? (Análisis de medios técnicos), ¿A quién? (Análisis de la audiencia), ¿Con qué efecto? (Análisis de los efectos de la comunicación).
  • 4. Etapas históricas del funcionalismo de los medios .Parte III 1949: Shannon y Weaver presentaron el modelo de ‘transmisión’. El proceso comienza con una fuente que elige un mensaje, el cual es transmitido en forma de señal, por un canal de comunicación, a un receptor, que transforma la señal de nuevo en un mensaje para un destino. (McQuail 2000: 46) 1955: Lazarsfeld y Katz publican Personal Influence: The Part Played by People in the Flow of Mass Communication (Influencia Personal: El papel del Pueblo en el flujo de comunicación de masas), en el que elaboran la teoría del "two-step flow of communication” (flujo de dos pasos de comunicación). Resumen basado en Sorice, 2005: 44
  • 5. La sociedad, como sistema funcionalista. Especialmente después de la II Guerra Mundial predominaba sin lugar a desafíos la hegemonía de EE.UU. sobre la sociología y los medios de comunicación. Se había llegado a un modelo de ‘sociedad buena’, que representaba su propio ideal. Era el paradigma ‘dominante’. Se pensaba que esa sociedad funcionaba bien: era democrática, liberal, pluralista y ordenada. Se pasaba por alto las contradicciones internas de raza, minorías, etc.
  • 6. La sociedad es un sistema orgánico. Según esta teoría, la sociedad es un sistema orgánico autorregulador, que crece (progresa) y mantiene un equilibrio integrado de todas las partes y responde a los cambios del ambiente (Wright, 1975). El sistema debe funcionar por sí mismo con la contribución de todos. (Para una ulterior explicación sobre el 'funcionalismo', ver Berger 1982: 94).
  • 7. Cada persona es un subsistema. Cada persona es un sub-sistema psicológico autorregulado. Está dotada de motivaciones, conductas, instintos y respuestas biológicas y físicas a necesidades. Los lazos más importantes entre ésta y el sistema social son tales motivaciones psicológicas. Ellas se basan en la producción-consumo. La psicología social es la disciplina clave para analizar los medios.
  • 8. Servir a las necesidades culturales. Esta tradición ha enfatizado mucho el servir a las necesidades culturales, educativas, etc. de los diferentes grupos. En parte, esto viene de la concepción orgánica de cultura y sociedad. Hay que dar una respuesta balanceada a todos los aspectos de la experiencia humana y social, no solamente lo que pide el mercado (White 1994: 28-30).
  • 9. Era un modelo. Servía de modelo para otros países. Se suponía que los países en desarrollo llegarían a este modelo occidental.
  • 10. Los medios en los sistemas políticos Al lado estaba amenazador el comunismo totalitario, que usaba sus medios para destruir esta democracia. La sociología usaba un enfoque funcionalista para analizar las diversas instituciones. Una de ellas eran los medios.
  • 11. Los medios funcionalistas. Para que el sistema funcione, se requiere que haya libre flujo de información e ideas, y que todos los sub-sectores estén informados sobre el equilibrio necesario en la sociedad. Una información es verdadera y racional, si contribuye al equilibrio y a una adaptación eficiente al ambiente del sistema social (como en un sistema cibernético).
  • 12. Los medios funcionalistas II. En consecuencia, se debe conocer bien la institución de los medios (por ejemplo, cómo se producen, se transmiten y se controlan los mensajes). Y se impuso entre los teóricos un modelo comunicacional linear y de efectos (Rogers, 1986: 867), compatible con el modelo estímulo-respuesta entonces presente en la investigación educativa. Consideraba la comunicación sobre todo desde el punto de vista del emisor, que así era capaz de llevar tantos mensajes a tanta gente.
  • 13. El modelo aparece mecanicista y determinista. Se aceptaba que una pequeña élite pudiera usar los poderosos medios para informar y persuadir. Los medios eran como una ‘aguja hipodérmica’ o una ‘bala mágica’, que producían gran impacto (DeFleur and Ball- Rokeach, 1989) (McQuail, 2000: 48). Lógicamente los medios deben ser bien administrados, para que puedan servir al equilibrio y control del sistema social. Los medios masivos deben informar sobre los planes del gobierno, para que cada uno pueda conocer y entrar en el proceso de las decisiones colectivas.
  • 14. Los medios se dirigen y corrigen a sí mismos La teoría funcionalista pinta a los medios esencialmente como que se dirigen y se corrigen a sí mismos. Se necesita que la información sea como un mercado libre y autorregulado de bienes e ideas. (En el mercado económico el precio, según Adam Smith, es la mano invisible que regula el mercado). Los medios producen inmensos beneficios simplemente respondiendo a las preguntas y necesidades de los individuos y de las instituciones; se supone que la vida social organizada necesita mantenerse informada de la marcha de la sociedad.
  • 15. Las cinco preguntas de Lasswell. Lasswell también elaboró en 1948 el modelo de las cinco preguntas. Dice que sólo se puede hablar de comunicación, cuando se puedan dar respuestas unívocas a estas cinco preguntas: ¿Quién lo dice? ¿Qué dice? ¿A través de qué canal? ¿A quién? ¿Con qué efecto? Sin embargo, el modelo de Lasswell presenta diversos puntos problemáticos y zonas de ambigüedad.
  • 16. Modelo: Sociología funcionalista de los medios. El modelo, en efecto, legitima el cuadro conceptual de referencia de la sociología funcionalista de los medios, y considera el proceso comunicativo como una especie de actividad unidireccional y transmisiva, en la que el emisor juega un papel de primer plano respecto a un destinatario fundamentalmente pasivo, o casi pasivo. Además en el modelo de Lasswell no existe actividad de retroacción (feedback) comunicativa: el efecto, de hecho, es sólo la respuesta – determinada y de todas formas predeterminable – producida por la acción desarrollada del emisor sobre el destinatario. (Sorice, 2005: 41).
  • 17. La idea de Lasswell sobre la comunicación de masa se funda, en la práctica, sobre algunos asuntos, que constituirán la base de la mayor parte de las teorizaciones de la sociología funcionalista de los medios.
  • 18. He aquí algunos sus puntos: Punto a de Lasswell a. Los procesos comunicativos son exclusivamente asimétricos, con un emisor activo que produce el estímulo y una masa pasiva de destinatarios que, ‘golpeada’ por el estímulo, reacciona
  • 19. Punto b de Laswell b. La comunicación es intencional y va dirigida a una finalidad: el obtener un cierto efecto, observable y mesurable en cuanto da lugar a una conducta en cierta forma que se relaciona con ese fin. Esto se presta a la manipulación.
  • 20. Punto c de Laswell c. Los papeles de comunicador y destinatario aparecen aislados,independientes de las relaciones sociales, situacionales y culturales, en los que se dan los procesos comunicativos, pero que el modelo en sí no contempla: los efectos consideran a los estinatarios como atomizados y aislados (Wolf, 1985: 14-15; cfr Sorice, 2005: 42).
  • 21. Críticas sobre el modelo de Lasswell Como se ve, el modelo e Lasswell considera a la audiencia como destino (target). Es un modelo de transmisión, que da información en noticieros, hace publicidad para vender, etc. Es muy distinto de los otros modelos (que se verán más despacio): el que considera a la audiencia como participante, propio del modelo ritual o expresivo, que se basa en gustos, aficiones y creencias compartidas; y del público como espectador, propio del modelo atención de películas, talk-show… (McQuail, 2000: 376-377).
  • 22. Crítica al modelo de Lasswell Al mismo tiempo, el modelo de Lasswell ha logrado ponerse como bisagra entre dos tendencias opuestas de la ‘investigación de la comunicación’: La primera, fuertemente influenciada por el conductismo, que determinó las líneas de desarrollo de la teoría prefuncionalista hipodérmica (que se verá en las teorias de los efectos). La segunda, desarrollada hacia el fin de la década de los años 1940, que considera importantes las acciones de mediación y resistencia que los destinatarios activan en la recepción de los mensajes mediales
  • 23. Lazarsfeld : Un público no pasivo . Por ejemplo, de la investigación de Lazarsfeld,Berelson y Gaudet (publicada entre 1944 y 1948), emerge un público no ciertamente pasivo y, de todas formas, muy diferente a un cuerpo amorfo, pronto a hacerse inocular cualquier tipo de mensaje. (Sorice, 2005: 43).
  • 24. Investigación da paso a la teoría del doble flujo de la comunicación Esta investigación había abierto el camino para la elaboración de la teoría del doble flujo de la comunicación (que se verá en seguida), el momento verdadero de superar el enfoque funcionalista dentro del mismo funcionalismo.
  • 25. Dos líneas de investigación Así pues, desde la mitad de la década de 1940 hasta el fin de la década de 1960, aparecieron estas dos líneas científicas paralelas dentro del mismo ámbito ideológico y de investigación.
  • 26. Teoría de los usos y las gratificaciones: Su modelo de investigación es el de los usos y gratificaciones, que presuponía que los medios debían servir las necesidades de individuos y grupos. (Esta teoría se verá más adelante entre las teorías de la audiencia).
  • 27. Investigación cuantitativa. El funcionalismo usaba además la investigación cuantitativa (McQuail, 2000: 47).
  • 28. Funciones de los medios. El funcionalismo dice que explica las instituciones en términos de las ‘necesidades’ de la sociedad y de los individuos (Merton, 1957).
  • 29. Las cinco funciones Cuando se aplica a la institución de los medios, las presuntas ‘necesidades’ tienen que ver principalmente con las siguientes cinco funciones. Harold Lasswell (1902-1978) en 1948 señaló las tres primeras: - ‘Informar’ para facilitar el progreso, los medios distribuyen información en un sistema que se autoadapta; ellos son auto-correctivos y con dirección propia; por lo tanto no hace falta que el gobierno los controle, pero conviene que los comunicadores sean profesionales (Johnston, Tunstall, Elliott).
  • 30. La función de vigilar También ejercen la función de vigilar sobre el ambiente. (cfr. Sorice, 2005: 41). Los medios masivos deben informar para la toma de decisiones colectivas y para el descubrimiento crítico de problemas, especialmente de aquellos originados por las concentraciones de poder, y que impedirían el proceso de respuesta a los cambios internos y externos.
  • 31. La función de Interpretar para la socialización - ‘Interpretar’ de los acontecimientos para facilitar la integración y socialización. Los medios también servirían de mediación entre los componentes sociales (cfr. Sorice 2005: 41) - Transmitir la herencia cultural’, expresando la cultura dominante y reconociendo la existencia de las subculturas. Así se garantiza la continuidad.
  • 32. Entretener y movilizar - ‘Entretener’. Wright (1960), Paul F. Lazarsfeld (1901-1976), Robert K. Merton (1957) y Mendelshon (1966) la incluyen también para reducir tensión, sobrellevar los inconvenientes de la vida y evitar que las sociedades se vengan abajo. Ésta es parte de la transmisión de cultura, pero añade la función del descanso (Mendelsohn, 1966). - ‘Movilizar’ con objetivos sociales, por ejemplo, siendo 'watchdog' para controlar desvíos dañinos al sistema. Ésta fue añadida por McQuail (2000: 80).
  • 33. Informar, educar y entretener Más brevemente la función de los medios es “informar, educar y entretener”, de acuerdo a las necesidades psicológicas de cada persona (usos y gratificaciones). Por lo tanto, Lasswell considera la comunicación como un proceso funcional para el equilibrio y el control social. (Sorice, 2005: 41).
  • 34. Teoría de la dependencia de los medios La teoría de la “dependencia de los medios” (DeFleur and Ball-Rokeach 1989; cfr. Sorice, 2005: 109) es una teoría funcionalista. Dice que cuanto más dependa una audiencia de los medios masivos para información, y cuanto más esté una sociedad en crisis, más poder tendrán los medios (o se les atribuirá más poder).
  • 35. Libertad responsable y funcional Lo común de estas teorías era la libertad responsable y funcional. El usuario debía conocer sus propios derechos y deberes, pero también debía saber cómo funciona la industria de los medios masivos, y qué hacer frente a programas anti-sociales de violencia, sexo excesivo y prejuicios.
  • 36. Modelo “efecto limitado de los medios” El modelo dominante en el funcionalismo es el de los ‘efectos limitados de los medios’ o modelo de los factores intermediarios: los efectos de los medios están ‘limitados’por los factores de ‘intermediación’ (desde el contexto social al papel de los líderes de opinión en el doble flujo de la información) (Sorice, 2005: 126).
  • 37. Investigación principal es sobre los efectos Asimismo la investigación principal funcionalista es sobre los efectos para poder conocer el nivel de comprensión de las noticias, los efectos anti-sociales y pro-sociales, el nivel de conocimientos transferidos en un programa educativo, y el cambio de actitudes y de motivaciones que vienen de los medios masivos. También se estudian los métodos de persuasión utilizados en las campañas de información y en la publicidad, para lograr en poco tiempo cambios comportamentales concretos.
  • 38. Investiga sobre los factores Finalmente se investiga sobre los factores que influyen en la libre circulación de la información con variaas teorías, de las cuales las tres primeras son típicamente funcionalistas: la teoría del vacío de conocimiento (knowledge gap), la del espiral del silencio (Noelle-Neumann, 1984: 24-51; cfr. McQuail 1994: 331, 361-363; cfr. Sorice, 2005: 108), la de difusión de innovaciones (Robinson, 1972: 71-93), la de agenda setting (Sorice, 2005: 105) y la teoría situacional (Sorice, 2005:112).
  • 39. Análisis de contenido. En la primera mitad del 1900, la corriente dominante en los estudios sobre la comunicación de masa está representada por la así llamada ‘investigación de comunicación de masa’. Tal corriente de estudios comenzó con el libro Propaganda Techniques in the World War de Harold D. Lasswell en 1927. En él se da mucha atención al tema de los efectos de los medios (Sorice, 2005: 40).
  • 40. Si el público está recibiendo los mensajes El análisis de contenido se usa para poder evaluar si el público está recibiendo los mensajes que quiere la administración, y para ver si los medios están satisfaciendo lo que la sociedad pide en cuanto a tener una información objetiva. Es funcionalista. Sigue las teorías del condicionamiento de Pavlov y la psicología social de McDougall (Sorice, 2005: 40). La comunicación es teorizada como un proceso conductista de “Estímulo- Respuesta”. Esto se halla en la base de la que se llamará ‘teoría del proyectil mágico’ y teoría hipodérmica (Sorice, 2005: 46) Se usó inicialmente para el análisis de los mensajes políticos.
  • 41. Los estudios se inician en los años 20 Harold Lasswell (1902-1978) intentó estudiar los símbolos de persuasión (y propaganda) usados durante la primera guerra mundial. Los estudios en tal sentido de Lasswell inician propiamente en los años 1920. Defendía que el análisis de contenido de los mensajes podría contribuir a la comprensión de las dinámicas de persuasión y propaganda, de sus éxitos y de sus fracasos (Sorice, 2005: 47).
  • 42. Lasswell: el análisis de contenido sobre la propaganda soviética Al final de los años 1940, Lasswell utilizó un enfoque de tipo cuantitativo para estudiar el ‘contenido’ de los slogan de los Primero de Mayo en la Unión Soviética entre el 1918 y el 1943: en la práctica clasificó los símbolos recurrentes en categorías homogéneas para ‘calcular’ la frecuencia de los símbolos clave. De tales frecuencias Lasswell quería saber cuáles serían las diversas variables linguísticas e ideológicas en la base de la propaganda soviética en las celebraciones del trabajo.
  • 43. Hipótesis del estudio de Lasswell Su hipótesis era que la propaganda soviética había sufrido un proceso de repliegue desde un atrevido y fuerte internacionalismo a un localismo. La disminución de símbolos de denuncia a favor de los de saludo y autopresentación pareció confirmar la hipótesis de Lasswell. Él individuó once categorías relacionados con los símbolos clave más frecuentes, como símbolos revolución, antirrevolución, nación, etc. (Sorice, 2005: 47-48).
  • 44. Tipos de análisis de medios 1. Irving Manis (1949) llegó a distinguir al menos tres tipos diversos de ‘análisis de contenido’: 1.Análisis pragmático del contenido: considera la clasificación de los signos en relación a sus causas y/o los efectos que se podrían producir.
  • 45. Tipos de análisis de medios 2. Análisis semántico del contenido: los signos son clasificados en función de sus significados. Éste se puede descomponer aún en: a). Análisis de las designaciones: en la práctica es un análisis de los argumentos, efectuado a través del cálculo de las veces que aparecen las personas, grupos u objetos;  b).Análisis de las atribuciones: se centra en el estudio de las frecuencias de atributos (cualificativos o no);  c).Análisis de las aseveraciones: se trata de un análisis de los temas que caracterizan un objeto o una persona de un modo particular.
  • 46. Tipos de análisis de medios 3. Análisis de los vehículos de signos: es la más ‘morfológica’ de estas variantes en cuanto que clasifica las propiedades psicofísicas de los signos; es decir, cuántas veces se repite determinada palabra.
  • 47. Crítica al análisis de contenido. Se le ha acusado muchas veces de no cubrir la complejidad de los procesos de comunicación. Pero ha tenido mucho éxito, sobre todo en la reformulación científica, realizada por Berelson en 1952, que decía: Análisis de contenido es “una técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de las comunicaciones”. La definición de Berelson es aparentemente correcta, pero está llena de problemas en el plano conceptual y en el plano de la actividad empírica. Aquí se intentará descomponerla para individuar los aspectos más problemáticos: Descripción objetiva: se hipotiza que existe un contenido ‘auténtico’ de los José Martínez Terrero - Teorías de comunicación 27 mensajes, que el investigador con el auxilio de las técnicas de ‘análisis de contenido’ podría individuar sin problemas particulares. Esto es muy difícil. Descripción sistemática: Sólo se aceptaría lo sistemático en el sentido de categorías descriptivas preconstituidas. Pero las categorías de análisis definidas así, constituyen obviamente un límite: es la acción del analista, de hecho, el que determina el recorrido de análisis y de interpretación, introduciendo un elemento de ‘subjetividad’ en el proceso de análisis de los medios
  • 48. Descripción cuantitativa. El análisis de contenido se ha usado con frecuencia como un arma ideológica o como un instrumento que legitimaba la cientificidad de algunas investigaciones precisamente en virtud de la ‘indiscutibilidad’ del dato numérico. Pero el elemento cuantitativo viene inevitablemente de operaciones lógicas fundadas sobre elecciones subjetivas del que hace la investigación. Por eso la presencia de ‘números’ no da garantía por sí misma de ‘objetividad’. Ésta puede ser que exista, pero los humanos no podemos llegar a ella. Lo único que podemos hacer es buscarla y tender a ella como objetivo (Sorice, 2005: 49).
  • 49. Contenido manifiesto de la comunicación. Esto es lo más problemático. En la práctica se postula que los significados elegidos por el analista deban ser necesariamente idénticos a los del emisor y los del receptor. Esto es imposible. El investigador no está en capacidad de tener una comprensión total del contexto social en el que se hallan las prácticas comunicativas, y no puede conocer a cabalidad los procesos de construcción de significados, realizados por el emisor y el receptor. El funcioanalista ‘análisis de contenido’ (Bernard Berelson 1952) siempre está con una fijación por los aspectos cuantitativos de la comunicación masiva, a la que someten a criba de guarismos y cálculos para sacar conclusiones presuntamente válidas a nivel universal. Muchas escuelas de periodismo... en nuestro continente de América Latina siguen enseñando los esquemas del Análisis de Contenido. A pesar de los inconvenientes indicados, el análisis de contenido se puede usar en el estudio de algunos elementos de la comunicación, bajo la condición de considerar los resultados más bien como líneas tendenciales, y no convertirlos en cuadros rígidos de interpretación exhaustiva. (Sorice, 2005: 49).
  • 50. Hoy existen más tipos aún de análisis de contenido: - Análisis de las aseveraciones evaluadoras, que además de estudiar los símbolos clave, los analiza dentro del contexto evaluador en el que se hallan inseridos. - Análisis de las contingencias, que trata de individuar los símbolos clave presentes en segmentos discursivos particulares, relacionándolos con las unidades de significado de toda la estructura lingüística del mensaje que se examina (Sorice, 2005: 49-50). Algunos consideran la posibilidad de una hibridación entre el análisis de contenido y el enfoque semiótico (Sorice, 2005: 51).
  • 51. Otros representantes del análisis de contenido son: Schramm (1964), Lazarsfeld (1955), Katz (1976), Klapper (1960). Investigación motivacional e investigación administrativa. De las investigaciones de Lazarsfeld y de sus alumnos se desarrolla también la llamada ‘investigación motivacional’, que tuvo en Ernst Dichter su nombre más significativo. (Sorice, 2005: 44). Ernst Dichter, psicoanalista de origen austríaco, prometía a los hombres del marketing que se podía llevar a las masas de consumidores a un nivel inconsciente, de forma que, sin que ellas se dieran cuenta, se las podía llevar a comprar una mercancía, pues ocurriría una identificación entre producto y consumidor. Aquí se ve la influencia del conductivismo.
  • 52. Pero en la década 1960-1970 la investigación motivacional entra en crisis. Las investigaciones motivacionales, como la mayor parte de las investigaciones de Lazarsfeld, quedan de ordinario definidas como ‘investigación administrativa’, es decir, ligadas a las necesidades administrativas de las empresas privadas, públicas y de partidos políticos. La psicóloga Herta Herzog también tuvo un gran influjo en la publicidad. Otro psicólogo, Carl Hovland (1912-1961), es iniciador de la corriente de estudios, denominada ‘nueva retórica científica’. Es un enfoque de tipo conductista, parecido al de Lasswell, que pretendía suministrar una serie de ‘recetas fáciles’ para el comunicador persuasor. (Sorice, 2005: 45).
  • 53. Críticas al funcionalismo. El modelo de Lasswell (1948) ha sido el predominante casi hasta nuestros días. Pero ya en su época comenzaron los cuestionamientos. Los primeros fueron Lazarsfeld, Berelson y Gaudet (1944). También Katz (1955) demostró que la 'masa' electoral no era tan influenciable, como se suponía. También en EE. UU. surgieron muy pronto teóricos (G.H.Mead, c.H. Cooley and Robert Park) contra el modelo funcionalista. Decían que la comunicación es esencialmente humana, social e interactiva, interesada en compartir significados, no impactos (ver Hardt, 1991) (McQuail, 2000: 47). Los dos extremos en la sociología de los medios es por una parte el funcionalismo (teorías de transmisión: 1940-1960), y por otra la semiótica con los Estudios Culturales (teorías del diálogo) (Sorice, 2005: 126).
  • 54. Hacia la superación de la sociología funcionalista de los medios Al final del funcionalismo, surgieron varias teorías, que comienzan a separarse de la tradición funcionalista. Éstas son: - Las teorías del influjo selectivo (Sorice, 2005: 53-55). Son funcionalistas, pero parecen abrir el camino hacia el análisis del público. Se fundan en la psicología.
  • 55. La respuesta del público a los medios no es obra de instinto, sino de sus actitudes. Esto significa entre otras cosas que los individuos presentan diferencias apreciables en su estructura cognitiva, lo que justifica las diferencias de las respuestas en la investigación.
  • 56. Tres enfoques Estas teorías del influjo selectivo tienen tres enfoques: teoría de las diferencias individuales, teoría de las diferencias sociales (con la teoría de usos y gratificaciones, y los estudios de Lasswell y Lazarsfeld), y la teoría de las relaciones sociales (teoría del doble flujo de comunicación). -
  • 57. Teoría del doble flujo de la influencia de los medios: Esta teoría se halla dentro de la teoría de las relaciones sociales, donde el grupo es un elemento esencial. (Sorice, 2005: 57) En 1955 Lazarsfeld y Katz publican Personal Influence: The Part Placed by People in the Field of Mass Communication, donde exponen esta teoría. Katz y Lazarsfeld afirman que no existe un flujo unitario de información (o al menos no el único) que se mueva desde los medios a los destinatarios finales; en realidad el flujo comunicativo sigue un proceso de dos fases: la primera desde los medios a los líderes de opinión, la segunda desde la mediación de los líderes de opinión hasta el grupo social de referencia. La teoría, todavía funcionalista, introduce el concepto de ‘grupo social’ (que se relaciona con el de ‘subcultura’, usado por la Escuela de Birmingham). Después la noción de “líder de opinión” no es precisamente el individuo con autoridad o poder económico, sino el que tiene más facilidad de acceso a los medios. (Sorice, 2005: 58)
  • 58. - El modelo de Wilbur Schramm es funcionalista, pero comienza a darle importancia al contexto social (Sorice, 2005: 70) -
  • 59. El modelo de Gerbner es mecanicista e informacional, pero está atento a la problemática del contexto y por eso tiende a las teorías del diálogo. Introduce los primeros elementos de negociación (Sorice, 2005: 72), aunque elementales (Sorice, 2005: 72, 73, 109). Es el modelo cultivo (cultivation model) (Gerbner, 1981; Tyner, 1998). Según este modelo, el hombre vive en un entorno o ambiente de símbolos.
  • 60. “Nosotros aprendemos, compartimos, y actuamos de acuerdo a los significados que sacamos de tal entorno” (Gerbner y Gross 1976: 173). Este entorno humano de símbolos fue ocupado primero por mucho tiempo por la religión. Ella cultivó un tipo de cultura con su visión específica del mundo, del arte, de la ciencia. Sus ritos, mitos y relatos eran agentes de control a veces. Ellos ‘cultivaban’ un tipo de conciencia, por la que lograban que la gente viera como ‘real’, ‘normal’ y ‘justo’ lo que cuadraba con el orden social establecido (Gerbner y Gross, 1976: 173). Después este entorno lo ocupó la educación formal por menos tiempo, y ahora lo ocupan los medios masivos, especialmente la TV.
  • 61. Gerbner y Gross (1976: 178) aseguran que la TV presenta un mundo simbólico y un ambiente, gobernado principalmente por la violencia y la agresividad. Dicen que la gente está expuesta sistemáticamente a esta visión selectiva y equivocada de la sociedad en casi cada aspecto de la vida, una visión que tiende a formar creencias y valores (Cfr. McQuail, 2000: 110-111). Dicen tener evidencias de que ver TV produce miedo de ser víctima de la violencia, produce sospecha y alienación (Gerbner, 1976) Según este modelo, los medios ‘cultivan’ un modo de pensar y unos valores típicos de una determinada cultura. Tales medios, dando un diverso grado de atención a hechos, personas, instituciones, etc., ‘cultivan’ un modo particular de ver la sociedad, sus tendencias, el puesto que da a determinados grupos, etc. (Sorice, 2005: 155). Así la audiencia, mientras es inducida a rechazar ciertos comportamientos, al mismo tiempo es invitada a aceptar otros, precisamente los traídos por los medios. En la audiencia se daría el fenómeno del “mainstreaming”, en el que la gente que ve mucha TV, tiende a tener las mismas actitudes que los medios masivos con respecto a las principales figuras de la vida pública.
  • 62. Además de la violencia se preocupan por el uso comercial del sexo, de la publicidad (incluida la subliminal, según Iriarte-Orsini 1992: 39), de los prejuicios contra las personas y de la promoción de productos nocivos para la salud. El modelo cultivo cuenta con simpatizantes, sobre todo en Estados Unidos; por ejemplo, Elizabeth Thoman (Los Angeles), Tyner (1996) (S. Francisco). Pero también los tiene en América Latina y otras partes del mundo.
  • 63. Tales presupuestos llevaron a la fundación del Movimiento Ecológico Cultural (MEC), cuya Convención Fundadora tuvo lugar en St. Louis (Mo, EE.UU.) los días 15-17 de marzo de 1996 con objetivos sociales muy encomiables, pero basados en los presupuestos del modelo ‘cultivo’. llenas de errores, imprecisiones, incomprensiones y malinterpretaciones de lo que ellos realmente querían decir (Gerbner, Gross, Morgan y Signorelli, 1981: 259, 277).
  • 64. Críticas al modelo ‘cultivo’. El modelo cultivo ha sido especialmente cuestionado, primero por Newcomb (1978: 264-282) y después por Hirsch (1980: 403-456; 1981ª: 3-37; 1981b: 73-95). La crítica más abundante es que Gerbner y Gross plantean presupuestos y aseveraciones gratuitamente, sin ofrecer pruebas (Ver en Hirsch, 1981b: 87, 89). Por ejemplo, éstos comparan a la TV con el caballo de Troya, que esconde dentro de sí realidades traicioneras de la vida (Gerbner y Gross, 1976: 178-179).
  • 65. Newcomb cuestiona que se suponga que el televidente no sospeche nada, que se halle sin defensa, y que tome en José Martínez Terrero - Teorías de comunicación 30 serio lo que se presenta en TV, considerándolo como algo real; más bien asegura que lo ve como algo ficticio y artificial. Por ello cuestiona que se compare a la TV con el caballo de Troya
  • 66. Newcomb cuestiona asimismo que Gerbner y Gross apliquen una definición de violencia real para medir la violencia simbólica o virtual (la de la TV) (Gerbner y Gross 1976: 178, 182, 184; Newcomb, 1978; 270-272). Newcomb pone en duda también la validez de los cuestionarios usados por Gerbner y Gross en sus análisis de cultivo, pues entrevistadores y entrevistados pueden dar significados distintos a los mismos términos usados, como violencia y otros (Newcomb, 1978; 274-275, 280-281).
  • 67. Por otra parte Newcomb cuestiona también en general la teoría transporte de comunicación, implícita en su análisis. Finalmente, además de Newcomb, otros muchos han cuestionado el supuesto impacto de la violencia simbólica, como la única o la causa más importante para explicar los actos violentos en la sociedad. Ciertamente Newcomb (1981: 183) piensa que se debe combatir la violencia simbólica, pero por razones más exactas y precisas, y recomienda no estar obsesionado por ella. Por su parte presentó su enfoque cultural de educación para los medios.
  • 68. Por su parte Hirsch (1980: 440) critica a Gerbner y a su equipo por errores estadísticos en su investigación, por errores metodológicos (1981b: 89), y por aplicar mal la técnica del análisis de contenido (1980: 450). Él mismo indica (1981ª: 32) la necesidad de tener nuevos enfoques al estudio de la violencia. Él mismo con Carey presenta otro enfoque más humanista (Hirsh y Carey, 978: 3). Gerbner y su equipo (Gerbner y Gross, 1979: 223:230; Gerbner et al., 1980: 39-72; 1981: 59-280) contestaron a tales acusaciones, y se produjo un intercambio de artículos, todos en la revista Communication Research (Investigación de la Comunicación), sin que ninguno de los dos bandos cediera. La respuesta final y definitiva de Gerbner y su equipo fue que las interpretaciones de Newcomb y de Hirsch no eran correctas y estaban distorsionadas.

Estudios Crítico-Culturales


  • 1. Antecedentes: Simmel y la Escuela de Chicago tuvieron intuiciones, que sirvieron a los estudios culturales. La Escuela de Chicago pone bajo observación en particular la ciudad, interpretada como lugar de la movilización social.
  • 2. El concepto de “ecología humana”. Sus primeras investigaciones fueron sobre los pobres y los inmigrantes (Park, 1922), y el papel ejercido por los periódicos y demás medios (Sorice, 2005: 66). Park elabora en 1921 el concepto de ‘ecología humana’.
  • 3. Sociología de lo cotidiano. Las sociedades modernas estarían constituidas por un nivel vital y otro cultural (de éste se haría cargo la comunicación). Elige una sociología del cotidiano, que se apoya en una metodología etnográfica. Los estudios culturales británicos (Escuela de Birmningham) se apropiarían de tales aportes.
  • 4. Los estudios culturales provienen de varias teorías Los estudios críticos culturales vienen de varias teorías. Una de ellas es la teoría democrático-participativa. Los estudios crítico-culturales tienen tanto la tradición crítica (Williams, Hall y otros) como otra tradición más consensual (Carey et al.).
  • 5. El sujeto y cómo se construye el significado. En general la tradición de los 'estudios culturales' subraya la capacidad de la persona humana por crear una variedad indefinida de significados simbólicos y de comunidades culturales. En esta tradición el sujeto, como creador de cultura, es el público. Esta tradición es más humanista que las anteriores. La problemática central es cómo se construye el 'significado'. (Barrer, 2005).
  • 6 - Panorama histórico. He aquí los investigadores que iniciaron, y algunos de los que desarrollaron los estudios críticos culturales: 1930: Frank Raymond Leavis publica Mass Civilization and Minority Culture (Civilización y Cultura Masiva de las Minorías, en defensa de los jóvenes que se manifestaban en contra de la cultura comercial. Es en parte conservador, pero se opone al funcionalismo y centra su atención en las variables socioculturales, que están debajo de lo literario.
  • 7. Scrutiny 1932. Nace la revista Scrutiny, que representa cierto progresismo, pues ya no pretende analizar la literatura con el esquema de cultura alta, media y baja (o popular).
  • 8. ¿Qué es el CCSS? 1957: Richard Hoggart publica The Use of Literacy (El uso de la Alfabetización): análisis de las transformaciones de la vida cotidiana de las clases obreras. Será el primer director del CCCS (Center for Contemporary Cultural Studies-Centro de Estudios Culturales Contemporáneos-, en Birmingham, Inglaterra). Hoggart (1957) es pionero en el estudio del mecanismo de resistencia a la ideología. Estudia y evalúa la acción de la industria cultural desde un criterio básico: “El efecto de las fuerzas de cambio está esencialmente condicionado por el grado en que la actitud nueva 'puede apoyarse' sobre una actitud antigua” (Hoggart, 1957: 223
  • 9. Hoggart y sus estudios. Él estudia desde dónde y cómo se produce el chantaje de la ‘desposesión’ cultural producida por lo masivo. Así lo hace, por ejemplo, cuando analiza el funcionamiento de una prensa “que, para inclinar a los miembros de las clases populares a la aceptación del 'statu quo', se apoya sobre valores como la tolerancia, la solidaridad o el gusto por la vida” (Hoggart, 1957: 226).
  • 10. En Hoggart se sintetiza la hegemonía de la industria cultural. Martín- Barbero (1987: 88) indica que en Hoggart “se encuentra sintetizado en forma espléndida el funcionamiento de la hegemonía en la industria cultural”. ¿Cómo se explica que las clases populares compren diariamente la prensa conservadora, pero voten por el laborismo y viceversa? Hoggart responde que con su mirada oblicua le ‘sacan placer a la lectura sin que ella implique perder la identidad’.
  • 11. Los dos momentos de los estudios crítico-culturales. El viraje que llevó al nacimiento de los Estudios Culturales británicos, se dio en los dos siguientes momentos: 1958: Raymond Williams publica Culture and Society (Cultura y Sociedad) donde critica la separación entre cultura y sociedad. Los iniciadores de la tradición de los “estudios crítico-culturales”, Raymond Williams (1958, 1974), Richard Hoggart (1958) y E. P. Thompson (1963), se preguntaban: ¿cómo la clase obrera crea significados distintos de la lectura preferida dominante?
  • 12. Los medios no son simplemente transporte de información. R. Williams (1958) fue el primero en decir que los medios no son simplemente 'transporte' de información, sino donde la audiencia crea los significados. 1964: En la Universidad de Birmingham se funda el CCCS (Escuela de Birmingham) para el estudio de las prácticas culturales y su relación con el cambio social. Uno de sus primeros directores es Stuart Hall, nacido en las Antillas. Él influyó en el Centro con su enfoque estructuralista en contra de la tendencia culturalista (Sorice, 2005, 133). 1964: Stuart Hall y Paddy Whannel publican The Popular Arts.
  • 13. La audiencia crea sus propios planteamientos. Todos estos autores mencionados (excepto Leavis) quisieron ver hasta qué punto se comprobaban los presupuestos marxistas de que las masas eran manipuladas ideológicamente, y de que los medios las alienan definitivamente. Ellos dudaban mucho de tales planteamientos. Efectivamente encontraron que la audiencia creaba su propio significado paralelo a partir de los mensajes recibidos, y así se inmunizaban contra la manipulación.
  • 14. La audiencia obstinada 1964: Bauer en Alemania presenta la línea de la 'audiencia obstinada'. Su concepto de actividad enfatiza aquí el poder que tiene la audiencia para poner límites a una influencia o aprendizaje no deseados. El lector, televidente u oyente permanece 'en control' y sin afectarse, excepto cuando decide algo por elección personal. Así es menos influenciable por parte de los medios de masa. Pero la influencia de éstos crece según el contexto psicológico del sujeto.
  • 15. Relación entre cultura y prácticas sociales 1965: Raymond Williams publica The Long Revolution (La Larga Revolución), donde presenta una visión antropológica de la cultura con un enfoque marxista para estudiar la relación entre cultura y prácticas sociales.
  • 16. Working papers y refutando al análisis funcionalista 1968: E. P. Thompson. 1972: Stuart Hall lanza la revista Working Papers in Cultural Studies (Documentos de Trabajo en Estudios Culturales). En 1973 publica el artículo sobre el modelo Codificador / Decodificador (Encoding/Decoding), en el que se refuta el análisis funcionalista y se inaugura la investigación sobre las dinámicas de disfrute mediático por parte del público.
  • 17. El análisis del público desde un enfoque etnográfico 1978: Charlotte Brundson y David Morley publican Everyday Televisión Nationwide (Todos los días en televisión nacional), investigación encargada por el British Film Institute, donde analizan el público con un enfoque etnográfico. 1986 (1992): David Morley publica Family Televisión. Cultural Power and Domestic Leisure (Poder Cultural y de Ocio Doméstico): análisis sobre el papel de la familia y del género sobre el disfrute de la TV”. Esta tradición es la que ha hecho más desde el comienzo para indicar los elementos que intervienen en la recepción activa y en la interpretación de los mensajes televisivos, especialmente la TV.
  • 18. Los cuatro conceptos clave: El primer concepto es ideología Los cuatro conceptos clave. Hay cuatro conceptos clave en los estudios culturales: 1). El concepto de ‘ideología’ según Althusser. Ideología es la expresión de la relación de los hombres con su mundo (Althusser, 1965, trad. It. P. 209; cfr. Sorice, 2005, 135). Ideología es una visión distorsionada de la realidad, que viene del poder de un grupo o clase social (McQuail, 1994: 99).
  • 19. 2). El concepto de hegemonía. El concepto de ‘hegemonía’ según Gramsci, y que él relaciona con el concepto de ‘cultura popular’ (Sorice, 2005: 135). Entre las posiciones extremas y opuestas de la Escuela de Frankfurt y de la teoría liberal, Gramsci (Gramsci, 1968; McQuail, 1994: 99; Fiske, 1987: 40) desde su cárcel en la Italia fascista sugirió el concepto de ‘hegemonía’ como una alternativa para explicar la situación social. Según él la hegemonía manda, no por poder coercitivo económico o político, sino a través de un discurso de significados con el que logra un consenso libre y cómplice.
  • 20. El concepto de hegemonía. Quedaba por averiguar cómo sería tal discurso. Gramsci definió la hegemonía como ideología gobernante. Él vio que los marginados aceptaban el ‘statu quo’ no por coerción, sino por el consentimiento (Real, 1996: 29). Casi todos los autores a partir de Hall, reconocen la intuición y originalidad de Gramsci (1968, 1971). Hegemonía es un conjunto de ideas dominantes presentes en la sociedad, pero a las que la gente da un consentimiento aparentemente natural. Este concepto de ‘hegemonía’ ayuda a entender qué es ‘cultura popular’. La cultura popular es fruto de mediaciones, intercambios, resistencias y asimilaciones en la cultura dominante (Sorice, 2005: 136)
  • 21. El concepto de hegemonía. Esto significa que los medios masivos no reflejan su consenso, sino que participan en su construcción, y esto de una forma autónoma y libre (Gramsci, 1971). No se trata simplemente de manipular. Tampoco se trata de empeños ideológicos, sino que hay un liderazgo cultural, que logra el consenso de los grupos y de las clases subordinadas (Hall, 1982: 85; cfr. Sorice, 2005: 137). Éstas dejan hacer a los intelectuales, que son los ‘ empleados’ de las clases dominantes en previsión de momentos de crisis (Gramsci, 1991: 9; cfr. Sorice, 2005: 136). La sabiduría popular lo dice: “Mejor es malo conocido que bueno por conocer”.
  • 22. El concepto de hegemonía. Los grupos poderosos mandan no por poder coercitivo económico o político, sino a través de un ‘discurso de significados’, que logre consenso libre y cómplice. La hegemonía logra su liderazgo cultural a través de tres procesos: habla de libre mercado, pero ejercita su poder; fragmenta la sociedad bajo la excusa y la bandera de la libre competencia; usa términos como ‘interés general’ y ‘opinión pública’ en temas que no representan el interés común de los dominados.
  • 23. El concepto de hegemonía. La hegemonía trata de imponerse a la audiencia. Ésta se hace cómplice con la ideología dominante, aunque se resiste a aceptarla. Esto ha permitido explicar la 'actividad' de la audiencia. La 'hegemonía' controla al pueblo incorporando lo popular y el mayor número posible de subculturas. Así la gente sigue identificada con ellas, y la hegemonía la logra someter mejor. La hegemonía no abandona el concepto de ideología, sino que la ve operando de forma diversa. La hegemonía invita a la audiencia a ser activa, pero es para controlarla, aunque nunca lo logra por completo.
  • 24. 3). Autonomía de la cultura y de la ideología. El concepto de “autonomía de la cultura y de la ideología”. La cultura popular es un campo de batalla, pues el sector dominante negocia con los grupos, las clases y los valores en oposición (Turner, 1990: 191; cfr. Sorice, 2005: 137).
  • 25. 4).Género (o formato), utilizado prevalentemente en el análisis de las dinámicas de disfrute de los textos mediáticos de masa por parte del público. El género o formato mediático recibe también una gran atención por parte del CCCS. Se analiza la relación entre los significados del texto (dentro del género) y la formación de la subjetividad.

lunes, 1 de octubre de 2012

Interculturalidad



La interculturalidad es el proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos humanos donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico si no más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias.

La interculturalidad está sujeta a variables como: diversidad, hegemonía cultural, política y económica de países y regiones, definición del concepto de cultura, obstáculos comunicativos como el idioma, políticas integradoras e integracionistas de los Estados, jerarquizaciones sociales, sistemas económicos exclusionistas y que sustentan hegemonías ideológicas mediante la discriminación, así como diferentes niveles de desconocimiento entre grupos culturales de los mecanismos sociales y políticos para el ejercicio de derechos civiles, como diferencias en el ejercicio de los derechos humanos y de género.

Los estudios interculturales son aplicados en el ámbito de la educación, la mercadotecnia y en el diseño de políticas públicas en países y regiones multiculturales. Según Almaguer, Vargas y García (2009), la interculturalidad en un proceso para la gestión de ciudadanía para el siglo XXI. La interculturalidad tiene antecedentes en los modelos de comunicación de masas en los Estados Unidos en la década los 50´s y las teorías de comunicación intercultural de Miquel Rodrigo Alsina en la Universidad Autónoma de Barcelona. Otros elementos presentes en los modelos y los procesos de gestión intercultural, son los desarrollados por los pueblos indígenas sudamericanos como la lucha de los pueblos Mapuches en Chile y las poblaciones indígenas en Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, así como los modelos autonómicos de la RAAN y la RAAS en la Costa Atlántica de Nicaragua, que han sido planteados por estudiosas como Myrna Cunninham y Alta Hooker. Según el sociólogo y antropólogo Tomás R. Austin Millán "La interculturalidad se refiere a la interacción comunicativa que se produce entre dos o más grupos humanos de diferente cultura. Si a uno o varios de los grupos en interacción mutua se les va a llamar etnias, sociedades, culturas o comunidades es más bien materia de preferencias de escuelas de ciencias sociales y en ningún caso se trata de diferencias epistemológicas".

Citas 

Fragmentos de texto extraídos del artículo "La comunicación intercultural" de Miquel Rodrigo Alsina: Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, y se sigue formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todos las mismas características y efectos. Pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, la hibridación cultural... - Una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. En la actualidad se apuesta por la interculturalidad que supone una relación respetuosa entre culturas. - Mientras que el concepto "pluricultural" sirve para caracterizar una situación, la interculturalidad describe una relación entre culturas. Aunque, de hecho, hablar de relación intercultural es una redundancia, quizás necesaria, porque la interculturalidad implica, por definición, interacción . - No hay culturas mejores y ni peores. Evidentemente cada cultura puede tener formas de pensar, sentir y actuar en las que determinados grupos se encuentren en una situación de discriminación. Pero si aceptamos que no hay una jerarquía entre las culturas estaremos postulando el principio ético que considera que todas las culturas son igualmente dignas y merecedoras de respeto. Esto significa, también, que la única forma de comprender correctamente a las culturas es interpretar sus manifestaciones de acuerdo con sus propios criterios culturales. Aunque esto no debe suponer eliminar nuestro juicio crítico, pero si que supone inicialmente dejarlo en suspenso hasta que no hayamos entendido la complejidad simbólica de muchas de las prácticas culturales. Se trata de intentar moderar un inevitable etnocentrismo que lleva a interpretar las prácticas culturales ajenas a partir de los criterios de la cultura del -la persona- intérprete.

Etapas de proceso intercultural 

El proceso intercultural en general se divide en cuatro etapas:

* Respeto: Trato con dignidad, Trato como sujetos. Escucha respetuosa y libre expresión de percepciones y creencias. Reconocimiento de la otredad (existencia de otros modelos de percepcíon de la realidad). 

Diálogo horizontal: Interacciones con igualdad de oportunidades. Reconocimiento de que no hay una verdad única. Empoderamiento. Construcción de una relación horizontal de "ganar - ganar" 

* Comprensión mutua: Entendimiento del(os) otro(s). Enriquecimiento mutuo, sintonía y resonancia (Capacidad y disposición para comprender e incorporar lo planteado por el otro (a).

* Empatía. Sinergia: Obtención de resultados que son difíciles de obtener desde una sola perspectiva y de forma independiente. Valor de la diversidad, donde 1 más uno, son más que dos, la tolerancia. 


Bibliografía 

Höffe, Otfried. Derecho intercultural, Barcelona, Gedisa, ISBN 978-84-9784-330-0

Alcina, Miquel. La comunicación intercultural Edit. Antropos. 2003, Barcelona, España. 

Salvador Hernández, Pedro Pablo. Módulo de interculturalidad «http://letra25.com/ediciones/ppsalvador/index.html» 

Almaguer, Alejandro; Vargas, Vicente; García, Hernán. "Interculturalidad en Salud" México, UNAM, 2009 2a. Edición, ISBM 978-607-460-081-0

Referencias 

¿por que las personas no realizan la interculturalidad?





http://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad

http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_intercultural

http://es.wikipedia.org/wiki/Enculturaci%C3%B3n

http://es.wikipedia.org/wiki/Aculturaci%C3%B3n

http://es.wikipedia.org/wiki/Choque_cultural