domingo, 16 de septiembre de 2012

Los estudios de comunicación intercultural (1)


Miquel RODRIGO ALSINA

Profesor Titular de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona.


Resumen

A mediados del siglo XX se hizo más patente la necesidad de los estudios de la comunicación intercultural, que se iniciaron en los Estados Unidos. En las sucesivas décadas distintos movimientos sociales y políticos impulsaron estas investigaciones. Los estudios de comunicación intercultural estuvieron muy condicionados por sus inicios, en los que se partía de los análisis de la comunicación interpersonal. Así la mayoría de la producción norteamericana corresponde a la comunicación intercultural interpersonal. Aunque este ámbito de estudio plantea problemas metodológicos y espistemológicos e incluso su delimitación sigue estando todavía sometida a debate, hay que destacar que ya ha dado lugar a numerosas investigaciones. En este artículo se hace la propuesta de construcción de un campo de estudio de la comunicación intercultural más integrado. Por un lado, cada día son más claras las interrelaciones entre la comunicación interpersonal y la mediada. Por otro lado, las relaciones entre comunicación y cultura son obvias en la comunicación intercultural. Para trabajar en este sentido se propugna utilizar el concepto de identidad como puente entre la comunicación intercultural interpersonal y la comunicación intercultural mediada.


Las teorías, como los objetos de estudio, suelen construirse a partir de la necesidad de su existencia. Hasta después de la Segunda Guerra Mundial no se dieron las condiciones idóneas para que se desarrollaran los estudios de la comunicación intercultural. Aunque en la actualidad hay una notable producción internacional en este campo, no puede decirse que sea un área de estudio definitivamente consolidada. En vistas al futuro sería necesario construir un ámbito de estudio que relacionara la comunicación interpersonal y la comunicación de masas.

Los inicios de la comunicación intercultural
Durante la época colonial la idea propugnada era la asimilación de los indígenas a la cultura de la potencia colonizadora. Después de la Segunda Guerra Mundial, con los procesos de descolonización se produjo un cambio. Desde occidente se trataba de conocer la cultura de distintos pueblos para poder comunicarse y, fundamentalmente, para negociar con ellos.
La creación de la Sociedad de Naciones (1920) y, sobre todo, de la ONU (1945) y otras organizaciones internacionales (Organización Mundial de la Salud, Banco Mundial, UNESCO, etc.) puso claramente de manifiesto la necesidad de comunicación entre los distintos pueblos y culturas. Los Estados Unidos como potencia hegemónica de la época, y dentro del contexto de la guerra fría, estaba muy interesada en cimentar su influencia exterior. Así pues, la comunicación intercultural era un instrumento estratégico de importancia evidente.
Uno de los pioneros, en los años 50, de la comunicación intercultural fue el antropólogo norteamericano Edward T. Hall. De hecho, donde se utilizó por primera vez la expresión "intercultural communication" fue, en 1959, en su libro The Silence Language.
En los años 60, en los Estados Unidos, la necesidad de este campo de estudio recibió un doble empuje. Uno endógeno fue propiciado por la reivindicación de algunas minorías de su propia cultura, como es el caso de los afro-norteamericanos. El otro, inicialmente exógono, tuvo su origen en las guerras en el sudeste asiático que supuso no sólo un contacto con las culturas de estos países, sino también que una gran cantidad de personas de Camboya, Laos y Vietnam se refugiaran en los EE.UU. A estos flujos migratorios hay que añadir los de los países latinoamericanos.
Además, en la década de los 60, otro dato importante fue que estudiosos latinoamericanos (García Canclini,1995), entre otros, formularon la teoría de la dependencia y del imperialismo. Estas teorías critican la teoría del desarrollo que, desde a los años 50, consideraba a los medios de comunicación instrumentos para el progreso de los pueblos y por ello propugnaba la libre circulación de todos los productos comunicativos industriales. En los años 60, también se rompe la visión etnocéntrica que consideraba que el problema del desarrollo podía solventarse aplicando mecánicamente el sistema político y económico occidental en el tercer mundo.
En los años 70, en los Estados Unidos (Gudykunst,1985) la comunicación intercultural se fue consolidando como una disciplina académica (Hoopes,1977), aunque pronto en muchos países también se iniciaron estudios en este campo (Shuter, 1985). A principios de esta década la Speech Communication Association creó una comisión para estudiar la International and Intercultural Communication, que a partir de 1974 inició una publicación anual. Estos orígenes han hecho que en este campo se potenciara enormemente los estudios de comunicación interpersonal en detrimento de la comunicación de masas. De hecho, en muchas definiciones de comunicación intercultural sólo se tiene en cuenta la comunicación interpersonal, por ejemplo: "Los estudios de comunicación intercultural pretenden comprender que sucede cuando los seres humanos de diferentes culturas se reúnen, interactúan e intentan resolver los problemas en distintas interrelaciones." Casmir y Asuncion-Lande (1989:278).

Delimitación del campo de estudio
Como se ha podido apreciar la comunicación intercultural es un campo de estudio bastante reciente. Esto hace que haya pasado por las vicisitudes habituales conducentes a su consolidación. Si en muchos campos de las ciencias sociales hay problemas de orden epistemológico y metodológico, en el caso de la comunicación intercultural éstos se acentúan por las propias características del objeto de estudio (Jonson y Tuttle,1989). De hecho todavía la delimitación del campo de estudio está sometida a debate. Como nos recuerdan Casmir y Asuncion-Lande (1989:283) "...hay todavía una necesidad de unificación de conceptos, modelos y bases teóricas que aseguraría y demostraría su unicidad en relación a otras áreas de los estudios de comunicación.". Sin embargo, como señala Biernatzki (1986:3) "Uno de los mayores esfuerzos ha sido el desarrollo de un aceptable cuerpo teórico diferenciado de otros campos que explique como se produce realmente el proceso de comunicación intercultural.".
En cualquier caso, en los años 80, a partir de una aproximación pluridisciplinar, se empieza a ver la necesidad de coordinar las distintas investigaciones para perfilar mejor el campo de estudio. Así, Gudykunst (1987: 848) establece cuatro diferentes áreas de estudio:
a) La "comunicación intercultural" es la comunicación interpersonal entre pueblos con diferentes sistemas socioculturales y/o la comunicación entre miembros de diferentes subsistemas (por ejemplo grupos étnicos) dentro del mismo sistema sociocultural (Gudykunst y Ting-Tooney,1988).
b) La "comunicación transcultural" (cross-cultural) es la comparación entre formas de comunicación interpersonal de distintas culturas. En este caso no se trata de analizar las interrelaciones, sino simplemente comparar las diferencias entre las propias formas de comunicación de cada cultura (Brislin,1986).
c) La "comunicación internacional" hace referencia a los estudios de las relaciones internacionales en el ámbito de la comunicación de los mass media. Desde la perspectiva de la política económica de los medios se trataría el orden internacional de la información y la comunicación (Hamelink,1994).
d) La "comunicación de masas comparada" se centra tanto en el tratamiento diferenciado de la información de un mismo acontecimiento en medios de distintos países, como en los efectos que tiene un mismo tipo de programa en cada país (Blumler, McLeod y Rosengren,1992).
Esta clasificación puede ser útil para dibujar el escenario de los estudios norteamericanos sobre la materia. Podría decirse que el mayor volumen de la producción estadounidense corresponde a la denominada anteriormente "comunicación intercultural" y decrece progresivamente en las siguientes. Como señalan Korzenny y Schiff (1992:7) hay muy pocas obras que hayan tratado el tema de los efectos de los medios de comunicación a través de las culturas.
También quisiera comentar que la diferenciación entre "comunicación internacional" y "comunicación de masas comparada", aunque pueda ser operativa, puede propiciar la disgregación de los estudios de la comunicación de masas. Como señalan Gandy y Matabane (1989:319) la teoría de los efectos de los medios de comunicación no puede olvidar el entorno político y económico en el que se producen y distribuyen estos discursos.
Por mi parte, creo que sería más interesante diferenciar simplemente la comunicación intercultural interpersonal y la comunicación intercultural mediada que correspondería, por ejemplo, a los mass media. Para dejarlo más claro, entiendo por comunicación mediada aquella en la que hay una producción mediatizada del discurso. Así, por ejemplo, una video-conferencia no sería comunicación mediada si se trata de un plano fijo de una sala con los participantes. Pero sería comunicación mediada a partir del momento que se empieza a dirigir la mirada del espectador. Es decir, cuando mediante la realización se hace, por ejemplo, un primer plano de la cara de sorpresa de algún participante.
Pero incluso la diferenciación entre la comunicación intercultural interpersonal y la comunicación intercultural mediada debería ser matizada ya que cada día se apunta más hacia un campo de estudio integrado.

Hacia un campo de estudio integrado
En primer lugar, las nuevas tecnologías al aumentar la interacción existente en la comunicación mediada hacen plantearnos hasta qué punto la tradicional distinción comunicación de masas y la comunicación interpersonal sigue siendo válida (Rodrigo,1994). Es evidente que los medios de comunicación están cambiando muy rápidamente y que esto afecta a todo el proceso de la comunicación. Además el futuro parece que va a depararnos bastantes sorpresas. Bill Gates (El País,15-V-95), presidente de Microsoft, afirma "Cuando la televisión se haga interactiva, la gente podrá solicitar siempre que quiera cualquier programa de actualidad, reestreno o película. Verá los telediarios de Milán o el primer episodio de Star Trek o revivirá la transmisión de Neil Armstrong cuando puso el pie en la luna. Los programas de televisión que sobreviven actualmente sólo gracias a que no se enfrentan a una fuerte competencia durante su franja horaria podrían desaparecer, ya que todos los programas competirán continuamente con todos los programas.". Microsoft y la NBC han firmado un acuerdo para desarrollar las posibilidades de la unión entre la televisión y el ordenador (El País,18-V-95).
En segundo lugar, tengamos en cuenta que para las actuales teorías de la comunicación es muy evidente la imbricación entre la comunicación interpersonal y la mediada. Así cuando Lull (1992:57) afirma "La visión familiar de la televisión, por ejemplo, aun cuando esté siendo hecha por individuos que están aislados uno de otro en el espacio vital, es mucho más un acto de comunicación interpersonal que un acto de consumo o de construcción de sentido.", está dando un giro copernicano a los estudios tradicionales de la comunicación de masas. La recepción se ha convertido en un ámbito para repensar todo el proceso comunicativo (Rodrigo,1993). Los actuales estudios de la recepción (White,1994) ponen el manifiesto que el uso de los medios de comunicación se inscriben dentro de otras prácticas culturales cotidianas. Ser un espectador no es simplemente ser un tipo de sujeto determinado, sino que es estar en una situación de comunicación determinada que está condicionada por las propias características del sujeto y por su entorno personal y social. Es decir que de nuevo se pone de manifiesto las interrelaciones entre la comunicación interpersonal y la comunicación mediada.
Los estudiosos de la comunicación tienen cada día más claro la sinergia de cualquier proceso comunicativo. Ni la comunicación mediada puede no tener en cuenta la comunicación interpersonal, como hemos visto, ni la comunicación interpersonal puede estudiarse sin tenerse en cuenta el contexto cultural y mass mediático. Como señala Prosser (1977:128) muchos autores han considerado que el diálogo entre culturas se sitúa a nivel de la comunicación interpersonal, ignorando el importante papel de los medios de comunicación. No se ha tenido suficiente en cuenta que muchas de las imágenes e ideas que tenemos sobre culturas remotas han sido suministradas por los medios de comunicación.
La comunicación intercultural es un ámbito privilegiado para resaltar las interrelaciones entre la comunicación interpersonal y la mediada. Por un lado, en la comunicación intercultural se parte del principio de la dificultad o imposibilidad de comunicación entre los implicados. "El proceso básico empieza con la percepción de las diferencias que sugiere que los participantes a menudo no comparten normas, creencias, valores y ni tan siquiera modelos de pensamiento y conducta." (Casmir y Asuncion-Lande,1989:283). En la comunicación intercultural no puede presuponerse que lo que pretende comunicar el emisor sea lo que interprete el receptor. Es decir, en la comunicación intercultural mediada se pueden dar contextos de recepción muy dispares y que nada tengan que ver con el contexto de producción del mensaje. Muchos programas producidos en los Estados Unidos han dado lugar a muy distintas interpretaciones en algunos países. Por esto es importante tener en cuenta las comunidades interpretativas y los contextos de recepción. Es decir, en los estudios de comunicación intercultural son patentes las relaciones entre la comunicación mediada y la interpersonal.
Por otro lado, la comunicación intercultural pone en relación dos conceptos que van intrínsecamente unidos como son comunicación y cultura. Servaes (1989:385) afirma que el concepto de cultura ha sido virtualmente ignorado en el debate de la comunicación. Esta afirmación debería ser convenientemente matizada, ya que hay que recordar la corriente de los Cultural Studies. Sin embargo, creo que hay que aceptar que quizás en los estudios de comunicación no se ha prestado la suficiente atención a la cultura. Durante muchos años gran parte de los estudios de la comunicación tuvieron como soporte científico el modelo de la teoría matemática de la comunicación, que primaba la idea de transmisión de mensajes, o la teoría funcionalista, que estudiaba los efectos pero sin conectarlos con otras prácticas culturales. En la comunicación intercultural interpersonal o mediada es evidente que comunicación y cultura están indisolublemente interrelacionadas.
Por último quisiera apuntar que quizás fuera más asequible empezar a trabajar con algunos conceptos concretos para ir poco a poco perfilando las teorías que nos permitieran comprender la comunicación intercultural como un fenómeno global. Por ejemplo, un concepto entorno al que fácilmente puede construirse un campo de estudio integrado es el de identidad. Como señala Fitzgerald (1993:2) el concepto de identidad puede ser un puente entre los estudios de comunicación interpersonal y de masas. Aunque este concepto parece estar más próximo a la comunicación interpersonal no se puede ignorar la influencia de los mass media en los procesos de identificación. Los discursos de los medios de comunicación proporcionan modelos de identidad a diferentes niveles, personales, profesionales, subculturales, culturales, etc. Estos modelos que se muestran a los espectadores les ayudan a formar o a renegociar su identidad. En relación a la comunicación intercultural es bastante claro que los medios de comunicación son uno de los principales constructores de los estereotipos culturales y de la identidad cultural, que aunque es un concepto polémico (Hamelink,1989), va a ser una de las claves de bóveda de los próximos estudios de comunicación intercultural (Parés,1991).

Referencias bibliográficas
Biernatzki, William E. (1986): "Intercultural Communication", Communication Research Trends, vol 7 nº 3, pp.1-8.
Blumler, Jay G.; McLeod, Jack M. y Rosengren, Karl Erik (eds.) (1992): Comparatively Speaking: Communication and Culture Across Space and Time. London: Sage.
Brislin, Richard W. (1986): Cross-Cultural Encounters. Face-to-Face Interaction.
New York: Pergamon Press, (es la 4ª reimpresión, la 1ª edición es de 1981).
Casmir, Fred L. y Asuncion-Lande, Nobleza C. (1989): "Intercultural Communication Revisited: Conceptualization, Paradigm Building and Methodological Approaches" pp. 278-309 en Anderson, James A. (ed.): Communication Yearbook/12. London: Sage.
Fitzgerald, Thomas K. (1993): Metaphors of Identity. A Culture-Communication Dialogue. Albany: State University of New York Press.
Gandy, Oscar H. Jr. y Matabane, Paula W. (1989): "Television and Social Perceptions Among African Americans and Hispanics", pp. 318-348 en Asante, Molefi Kete y Gudykunst, William B. (eds.): Handbook of International and Intercultural Communication.
London: Sage.
García Canclini, Néstor (1995): "Comunicación intercultural. Hacia un balance teórico en América Latina", Telos, nº40, pp.29-34.
Gudykunst, William B. (1985): "Intercultural communication: Current Status and Proposed Directions", pp.1-46 en Dervin, Brenda y Voigt, Melvin J. (eds): Progress in Communication Sciences. Vol. VI. Norwood, New Jersey: Ablex.
Gudykunst, William B. (1987): "Cross-Cultural Comparisons", en pp. 847-889 Berger, Charles R. y Chaffee, Steven H. (eds.): Handbook of Communication Science. London: Sage.
Gudykunst, William B. y Ting-Toomey, Stella (1988): Culture and Interpersonal Communication. London: Sage.
Hamelink, Cees J. (1989): "The Relationship Between Cultural Identity and Modes of Communication", pp. 417-426 en Anderson, James A. (ed.): Communication Yearbook/12. London: Sage.
Hamelink, Cees J. (1994): "Communication Research and the New International Information Order: An Essay on a Delicate Alliance", pp.385-398 en Hamelink, Cees J. y Linné, Olga (eds.): Mass Communication Research: On Problems and Policies. The Art of Asking the Right Questions. Norwood, New Jersey: Ablex.
Hoopes, David S. (ed.) (1977): Teaching Intercultural Communication: Concepts and Courses. LaGrange Park, Illinois: Intercultural Network.
JOHNSON, J. David y TUTTLE, Frank (1989): "Problems in Intercultural Research", pp.461-483 en Asante, Molefi Kete y Gudykunst, William B. (eds.): Handbook of International and Intercultural Communication. London: Sage.
KORZENNY, Felipe y SCHIFF, Elizabeth (1992): "Media Effects Across Cultures: Challenges and Opportunities", pp.1-8 en Korzenny, Felipe; Ting-Toomey, Stella y Schiff, Elizabeth (eds.): Mass media effects across cultures.
London: Sage.
LULL, James (1992): "La estructuración de las audiencias masivas", Dia.logos de la comunicación, nº32, pp.50-57.
PARES i MAICAS, Manuel (Coord.) (1991): Comunicació, Identitat Cultural i Relacions Interculturals, Barcelona: Centre d'Investigació de la Comunicació.
PROSSER
, Michael (1977): "Review of Beyond Culture", pp. 106-107 en Jain, Nemi C. (ed.): International and Intercultural Communication Annual. Vol IV. Falls Church, Virginia: Speech Communication Association.
RODRIGO ALSINA, Miguel (1993): "La recepción.
Un ámbito para repensar la comunicación", Estudios de comunicación, nº2, pp.93-105.
RODRIGO ALSINA, Miguel (1994): "Podem seguir parlant de comunicació de masses?", Treballs de comunicació, nº5, pp.85-90.
SERVAES, Jan (1989): "Cultural Identity and Modes of Communication", pp. 383-416 en Anderson, James A. (ed.) Communication Yearbook/12. London: Sage.
SHUTER, Robert (ed.) (1985): World Researchers and Research in Intercultural Communication. Wauwatosa, Wisconsin: Culture Publications.
WHITE, Robert A. (1994): "Audience Interpretation of Media: Emerging Perspectives", Communication Research Trends, vol 14 nº3, pp.3-32.

1. Este artículo forma parte de una investigación realizada, gracias a la ayuda de la CIRIT (Generalitat de Catalunya), en el Center for the Study of Communication and Culture de la Saint Louis University durante los meses de marzo y abril de 1995

¡El Profesor!



Era un profesor comprometido y estricto, conocido también por sus alumnos como un hombre justo y comprensivo.
Al terminar la clase, ese día de verano, mientras el maestro organizaba unos documentos encima de su escritorio, se le acercó uno de sus alumnos y en forma desafiante le dijo:
- Profesor, lo que me alegra de haber terminado la clase es que no tendré que escuchar más sus tonterías y podré descansar de verle esa cara aburridora.
El alumno estaba erguido, con semblante arrogante, en espera de que el maestro reaccionara ofendido y descontrolado.
El profesor miró al alumno por un instante y en forma muy tranquila le preguntó:
- ¿Cuándo alguien te ofrece algo que no quieres, lo recibes?
El alumno quedó desconcertado por la calidez de la sorpresiva pregunta.
- Por supuesto que no. -contestó de nuevo en tono despectivo el muchacho.
- Bueno, -prosiguió el profesor-, cuando alguien intenta ofenderme o me dice algo desagradable, me está ofreciendo algo, en este caso una emoción de rabia y rencor, que puedo decidir no aceptar.
- No entiendo a qué se refiere. -dijo el alumno confundido.
- Muy sencillo, -replicó el profesor-, tú me estás ofreciendo rabia y desprecio y si yo me siento ofendido o me pongo furioso, estaré aceptando tu regalo, y yo mi amigo, en verdad, prefiero obsequiarme mi propia serenidad.
- Muchacho, -concluyó el profesor en tono gentil-, tu rabia pasará, pero no trates de dejarla conmigo, porque no me interesa, yo no puedo controlar lo que tú llevas en tu corazón pero de mí depende lo que yo cargo en el mío.
Cada día, en todo momento, tú puedes escoger qué emociones o sentimientos quieres poner en tu corazón y lo que elijas lo tendrás hasta que no decidas cambiarlo.
Es tan grande la libertad que nos da la vida que hasta tenemos la opción de amargarnos o ser felices.
¿Qué escogiste tú?